Darha: Paco Sánchez 2010-2022

1 Marzo - 10 Mayo 2024

Darha 

Paco Sánchez, 2010-2022

Galería ATC | 1 marzo - 10 mayo 2024 

Nos ubicamos en un contexto cambiante, lleno de incertidumbres sociales, con  sociedades que, como mareas, se aletargan y despiertan según interactúan las  fuerzas de los astros más influyentes. Las noticias de tragedias se entremezclan  con sucesos placenteros y alegres de formas confusas, desagradables, frías y  deshumanizadas. La cultura del morbo por conocer lo secreto y la invasión de la  publicidad en nuestros momentos de descanso. Por suerte, existen mundos como  los que crea Paco Sánchez, que nos desconectan de la realidad pero no nos aleja  de ella, nos la presenta en versiones que combinan la crítica social con la belleza y estética canaria, con nuestras raíces aborígenes y una cultura de calidez y respeto,  amor por nuestras tradiciones y costumbres, naturaleza y paisajes. 

Así pues, Darha nos incita a la exaltación de la belleza y el espíritu, a conectar con  la energía vital que impregna el universo y la materia (DHEAI, 2011)*. Se presenta una  selección de obras de pequeño formato seleccionadas coherentemente abarcando algo más de una década de trabajo. Piezas que hacen constar cuán perseverante es  Paco Sánchez, incansable productor, salvo los periodos en los que la salud no lo  han dejado levantarse de la cama. Su mundo interior, en vez de apagarse, se llena, pidiendo a gritos salir y ser plasmado en sus lienzos. 

Aunque la crítica política es más sutil, está; reivindicaciones que nunca cesan, de  una manera nada invasiva, no como la de los medios de comunicación actuales,  dejando gran libertad al espectador a la interpretación; se advierte en estas obras,  un equilibrio entre la crítica y la belleza o, mejor dicho, un alzamiento a través de enaltecer la belleza de los paisajes y la cultura canaria más pura y romántica.  Cualquier cambio o proyecto que atente contra esta belleza queda siempre  criticado por la obra de este artista indigenista canario. 

Una vez más, Paco Sánchez, invita a experienciar estéticas que no defraudan,  frescas, estimulantes de sentidos de maneras siempre inesperadas, mostrando algunas de sus obras de su colección personal. Se propone disfrutar este trabajo desde un punto de vista filosófico y psicoanalítico, según las visiones estéticas freudianas de Lacan, tratando de gozar sus obras implicando a lo real pulsional. 

La obra como objeto bello deja de tener sentido, pues el objeto se convierte en un  marco hacia otro espacio vacío, redimensionado por esos elementos flotantes  llenos de luz y fuerza. Pero para que ello suceda debemos apagar un instante  cualquier conexión con el mundo, y dejarnos sublimar en la intimidad de la  distancia comedida, así es como se para el tiempo. Ese marco, lejos de mutilar, despierta las ganas de querer asomarse en él, de ver qué se esconde en su interior;  meter una pierna y luego otra, entrar y comenzar a sentir la ingravidez, quizás hasta 

tengamos la suerte de sentir su perfume macaronésico y atlántico. Al salir, el valor  del objeto ha cambiado, la obra adquiere un simbolismo mágico que la hace  deseable, es das Ding que poder contemplar en secreto. 

Vuelta a la realidad, más ligeros, desahogados y libres, listos para afrontarla de  nuevo y tratar de influir, mejorarla. 

Fayna Sánchez Santana, 2024